Ricard Martí es un artista que se diría salido del Renacimiento. Es un hombre sensible y entusiasta de las artes. La pintura, el dibujo, la escultura, la música, el teatro, la literatura, la ópera y el cine ocupan una parte muy importante de su tiempo. Combina las tareas docentes con su mundo artístico personal.
Nacido en Barcelona, destacó desde muy temprana edad en actividades artísticas. Antes de asistir a Bellas Artes, recibió clases del pintor Josep Barrenechea, quien le inculcó el gusto por la precisión en el dibujo y las proporciones. En Bellas Artes, entabló una gran amistad con el pintor Jordi Arcalís y desarrolló una especial afinidad con el profesor y reconocido pintor Alberto Carroggio de Molina.
Su sensibilidad rinde un culto declarado a un tipo de pintura específica, con Velázquez a la cabeza, seguido de Rembrandt, Sorolla, Sargent, Zorn, Mir, Casas, entre otros.
Aunque en un principio parecía destinado al mundo de las exposiciones, lo dejó de lado y se dedicó a la enseñanza artística en el colegio La Farga en Mira-sol. Esto le permitió seguir pintando lo que deseaba, ya que no tuvo que depender de su obra artística para vivir, aunque trabajó en encargos particulares, especialmente retratos.
En el ámbito de la docencia, pudo entrar en contacto con otra de sus pasiones: el teatro y la escenografía. Escribió, diseñó y estrenó obras de teatro para jóvenes, y también asumió la dirección artística de los musicales de la escuela.
Datos:
– Licenciado con grado en Bellas Artes (Especialidad en Pintura) y Profesor de Dibujo. Cursos de Restauración y Grabado.
– Seleccionado para el Premio de Pintura Joven en la Sala Parés en los años 1979, 1980 y 1983.
– Seleccionado para el Premio de Pintura Passeig de Gràcia en la Sala Llorens en 1981.
– Recibió una beca de paisaje concedida por la Fundación Rodríguez Acosta de Granada en 1982.
– Participó en una exposición colectiva de becarios de la Fundación Rodríguez Acosta en Granada en 1982.
– Obtuvo una beca de dibujo para el Real Círculo Artístico de Barcelona en 1983.
– Desde el año 1985, trabaja como profesor en el Colegio La Farga de Mira-sol (Sant Cugat) y está a cargo del Departamento de Arte (Plástica, dibujo, teatro, imagen, lenguaje cinematográfico, Historia del arte y cultura audiovisual).
– Realizó una exposición individual en la Sala La Caixa de Gran de Gràcia, Barcelona en 1991.
– Presentó una exposición individual en la Sala Moncada de La Caixa, Barcelona en 1993.
– Fue invitado a la Primera Muestra ASPANIAS de Grandes Artistas en la Sala Arcs en noviembre de 1993, Barcelona.
– Realizó una exposición individual en la Sala La Gabella en Arbúcies (Girona) en 1995.
– Participó en una exposición colectiva de la Mostra d’estiu en la Sala Rossinyol (St. Cugat) en 1998.
– El 12 de diciembre de 2002, creó «EBBE art d’autor» para la difusión del arte figurativo de calidad.
– Coordinador de las Jornadas Culturales del Colegio La Farga.
– Escribió, diseñó escenografías y dirigió obras de teatro para jóvenes, como Ulises (2001), estrenada en el Teatro La Unió de Sant Cugat, Gaudí (2002), Va de Cinema (2003), Un llibre a l’escenari (2004), 2005 Una odissea teatral (2005), Vademozart (2006), CIRCumstàncies (2007), ConsCIÈNCIA Històrica (2008), Onades i Tornades (2009) en el Teatro Municipal de Mira-sol; Depolisilladres (2010), Aventures! (2011), Pirineus (2012), Una de Romans (2013), Càsting (2014), Connect (2015), Fantasia (2016), Creativitat? Sí, creativitat! (2017), Un món millor (2018) y Vadesport (2019) en el Teatre Auditori de Sant Cugat.
– Escribió una obra de aproximación a la ópera de pequeño formato titulada «L’Òpera em fa feliç!«
– Trabajó en una propuesta escenográfica para la ópera de Robert Chauls «Alice in Wonderland» en la dirección escénica, decorados y vestuario, que recibió felicitaciones de la dirección artística del Gran Teatre del Liceu.
– Entre 2007 y 2014 impartió clases de docencia en educación artística en la Universidad Internacional de Cataluña, en la Facultad de Enseñanza (Barcelona).
-2017-18 cursa el Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad Internacional de La Rioja, en dirección escénica. Con trabajo final sobre la obra del escenógrafo Fabià Puigserver.
– En 2018, junto con Frank Bayer (dramaturgo) y Xavi Mercadé (actor), creó la productora teatral llamada La Gàrgola. Estrenaron con esta compañía El Brindis (2018) de Frank Bayer, dirigida por Cristina Cervià, donde asumió las tareas de escenógrafo y ayudante de dirección, Ferides (2019) de Frank Bayer, donde fue co-director, junto con Núria Florensa, y escenógrafo, Kalumba (2022) de Frank Bayer, con dirección de Yago Alonso, donde realizó el trabajo escenográfico.
– En 2019, realizó la escenografía de Here comes your man de Jordi Cadellans, co-dirigida por el autor y Raül Tortosa. Dicha obra ha recibido distintos premios y realizado más de cien representaciones.
– El 2022 colabora con GROP diseñando la escenografia de la primera producción de la compañía: Sempreviva, una ficció administrativa de Daniel Casanovas, dirigida per Glòria Sirvent.
– El 2024 estrena Hi haurá un setembre per tothom de Frank Bayer donde co-dirige -con Laura Porta- y realiza la escenografía.
Idioma